«Es el oído quien hace al cantante»
El Dr. Tomatis inicia su trabajo como otorrinolaringólogo tras la segunda guerra mundial con cantantes de ópera, de los que pudo observar que aquellos que no podían entonar ciertas notas del registro natural de la voz no era por supuestas debilidades de la laringe, sino porque no podían percibir correctamente las frecuencias de las notas mismas.
«Pero el oído dirige también el lenguaje»
Posteriormente en los años 1946-1947 y trabajando como médico laboral en la industria aeronáutica, constató que aquellos obreros aquejados de sordera profesional por el ruido de los reactores no eran capaces de reproducir los sonidos que oían.
«La causa de las perturbaciones de la voz es la audición dañada»
Al profundizar en sus observaciones el Dr. Tomatis encontró un claro paralelismo entre el examen audiométrico de una persona y la curva envolvente del análisis espectral de su voz.
«El Efecto Tomatis»
A raíz de sus descubrimientos inició en 1947 unas investigaciones audiofonológicas que le llevaron a formular un cierto número de leyes sobre los vínculos entre el oído, la voz y el sistema nervioso que constituirían la base de su método y serían conocidas posteriormente como el «Efecto Tomatis».
«El Método Tomatis y la audio-psico-fonología»
El Dr. Tomatis inventó el oído electrónico de precisión, con el que pudo demostrar que modificando las facultades auditivas de un sujeto se podían obtener transformaciones en el comportamiento y el lenguaje, lo que supuso el origen de la disciplina de la audio-psico-fonología y del método que lleva su nombre.
«Premio Extraordinario de la Academia de las Ciencias de París»
En 1951 gana el Premio Extraordinario de la Academia de las Ciencias de París al exponer su método basado en un sistema de mejora del Sistema Nervioso Central a través de la estimulación neurofisiológica del oído.
«De ahí hasta la actualidad»
El método no ha parado de crecer y de ganar adeptos desde su fundación, encontrándose en la actualidad en más de 500 instituciones alrededor del globo.