Las fases de la aplicación del Método Tomatis se adaptan a las necesidades de la persona, variando en función de la modalidad de la terapia
Educación audiovocal
Integración de idiomas
Entrenamiento auditivo
Embarazo y preparación al parto
Educación audiovocal
Integración de idiomas
Entrenamiento auditivo
Embarazo y preparación al parto
A modo orientativo procederemos a describir la modalidad de la educación audiovocal
Se realiza una valoración audiopsicofonológica (APF) de la persona que consiste en
Entrevista
Se recogen datos significativos de su vida
Test de Escucha
Resultados
Permiten decidir qué modalidad de la terapia es más recomendable
Duración
*
En el caso de los niños es preferible que acudan a la consulta tanto el padre como la madre, pues ambos están implicados.
En esta fase se reproducen los diferentes procesos ontogenéticos de la función de escucha
La duración varía en función de los acontecimientos vividos por la persona
2.1. Fase pasiva
2.2. Fase activa
Todo el trabajo de desarrollo de la escucha se realiza mediante el Oído Electrónico concebido por el Dr. Tomatis, que proporciona la escucha ideal y provoca la correcta acomodación del oído. Los efectos son permanentes al cabo de unas sesiones

2.1.1. Música filtrada
La persona recibe estimulaciones auditivas por medio de unos auriculares y un vibrador. Se utilizan bandas de música especialmente de Mozart, escogidas y tratadas especialmente en un laboratorio de sonido, que son filtradas progresivamente a fin de reproducir el universo sónico correspondiente a los procesos de escucha previos al nacimiento.

2.1.2. Voz materna
Después se escucha la voz de la madre, filtrada del mismo modo, que deberá haber sido grabada previamente en el centro. La voz materna es progresivamente desfiltrada a fin de permitir a la persona reencontrar la comunicación normal con su madre y permitiendo la instauración del deseo de comunicar con el entorno.
La duración de cada sesión es de media hora, y estas son realizadas en una sala especialmente concebida para ello.
Durante las sesiones de escucha se puede dibujar, jugar y hablar. Se anima especialmente a los niños a dibujar, pues sus dibujos se conservan, ya que son de gran ayuda a la hora de evaluar su evolución.
Los cambios observables en niños durante la primera fase se dan en el sueño, el apetito y el comportamiento
Más calmado
Con más ganas de hablar
Más sosegado
Plantea más preguntas
Más abierto a los demás
Más interesado en lo que hace
Más calmado
Más sosegado
Más abierto a los demás
Con más ganas de hablar
Plantea más preguntas
Más interesado en lo que hace
Entrenamiento vocal
La persona repite palabras y frases habladas y cantadas por medio de un micrófono
Control de la voz
El sistema de equilibrio del Oído Electrónico da la posibilidad de controlar la voz por el oído derecho cada vez mejor, reforzando los circuitos audiovocales
El ritmo de las sesiones se determina en función de cada persona y su evolución
Tests de Escucha
Periódicamente se vuelven a aplicar los Tests de Escucha para ver la evolución de la persona y orientarla durante el proceso terapéutico
*
En el caso de los niños se cita a los padres para una pequeña entrevista, en la que se les informa de la evolución de la terapia y se atiende a las vivencias surgidas durante el tratamiento, proponiendo a los padres algunas pautas a seguir a fin de mejorar la dinámica familiar.
Ejercicios
Revisión
Se solicita una revisión cada seis meses aproximadamente, para evaluar su evolución audiopsicofonológica adecuadamente